Estás en: UDLA / Sistema de Becas / Becas Estatales
A continuación, informarte sobre las ayudas financieras a las que puedes acceder como postulante a la educación superior.
La Beca estatal es una ayuda económica que otorga Mineduc a aquellos estudiantes nuevos y/o antiguos que se encuentran dentro del 70% de menores ingresos del país según su registro social de hogares.
La asignación de cada beca es la etapa del proceso en la cual Mineduc otorga el beneficio estatal a los estudiantes, luego de analizar y corroborar el cumplimiento de los requisitos exigidos.
Es importante destacar que los beneficios estatales son otorgados para estudiantes que registren matrícula en una institución de educación superior acreditada.
Si el estudiante cuenta con un beneficio estatal debe renovar su beneficio año tras año, durante toda la duración formal de la carrera, y es necesario que cumpla con ciertos requisitos.
Requisitos de renovación:
Si el alumno cuenta con un beneficio de arancel y quiere cambiarse de Institución tiene la posibilidad de conservar su beneficio tras el cambio.
El estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:
En caso de que un estudiante por algún motivo de fuerza mayor decida dejar momentáneamente sus estudios, tiene la posibilidad de suspender su beneficio estatal y retomarlo una vez que reanude su carrera.
La suspensión de beneficios puede solicitarse para todas las becas de arancel.
El plazo máximo de suspensión de una beca de arancel es de un año académico, es decir, de dos semestres. En el caso de que un estudiante necesite un periodo que se extienda de dos semestres debe ser evaluado y aprobado por el Ministerio de Educación.
Este proceso se debe realizar en la Institución de Educación Superior una vez que el estudiante haya suspendido.
Luego de que la Institución recepcione la documentación correcta para realizar el proceso de suspensión del beneficio, esta debe ser informada a MINEDUC para que este verifique los antecedentes del estudiante y confirme si puede o no suspender el beneficio.
Cabe mencionar que es de gran importancia que este proceso debe ser dentro de los plazos que otorgue la IES en paralelo con Mineduc, en caso de que el estudiante no realice el trámite a tiempo pierde el beneficio.
Son 12 las causales de suspensión que contempla Mineduc.
Este es el listado completo de las becas estatales que pueden ser asignadas y renovadas en Universidad de las Américas, admisión 2023.
Estudiantes nuevos.
Es para estudiantes chilenos que sean parte del 10% de los mejores egresados de enseñanza media de su establecimiento educacional, del mismo año de inscripción a la beca.
Estudiantes nuevos: el estudiante debe contar con una NEM que se encuentre dentro del 10% de los mejores egresados de enseñanza media de su establecimiento educacional.
Estudiantes antiguos: no pueden optar a este beneficio.
Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
2º año de la carrera: 60% de rendimiento académico del año 2022.
3º año de la carrera: 70% de rendimiento académico del año 2022.
$1.150.000.-
Profesional o Técnica.
Postulando a través del FUAS: formulario único de acreditación socioeconómica.
Estudiantes nuevos y antiguos.
Es para estudiantes chilenos que decidan financiar una carrera técnica o profesional.
Estudiantes nuevos: Contar con un puntaje igual o superior de 510 puntos en la PDT O PAES (prueba de comprensión lectora y matemáticas) la vigencia debe ser hasta dos años antes del ingreso a la carrera.
Estudiantes antiguos: Contar con un puntaje igual o superior de 500 puntos en la PDT O PAES (prueba de comprensión lectora y matemáticas) la vigencia debe ser hasta dos años antes del ingreso a la carrera, además deben contar con un rendimiento académico del 60% si cursarán el segundo año y del 70% si cursarán el tercer año de su carrera.
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
2º año de la carrera: 60% de rendimiento académico del año 2022
Es para estudiantes chilenos que deseen cursar una carrera técnica a nivel superior o carreras profesionales impartidas por un Instituto Profesional.
Estudiantes nuevos: notas de enseñanza media igual o superior a 5,0.
Estudiantes antiguos: además, deben contar con un rendimiento académico del 60% si cursarán el segundo año y del 70% si cursarán el tercer año de su carrera.
$600.000 – $860.000.-
Técnica.
Es para estudiantes chilenos que sean los mejores egresados de enseñanza media entre los años 2019 – 2023 que opten por una carrera técnica impartida por un CFT, IP o Universidad.
Estudiantes nuevos: notas de enseñanza media igual o superior a 5,0. Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa el estudiante en ranking nacional de establecimientos educacionales.
$900.000.-
Es para estudiantes chilenos que hayan egresado o titulado de carreras técnicas entre los años 2021 – 2022, matricularse en una carrera regular de pregrado, conducente a un tÍtulo profesional y de un Área del conocimiento a fin a la de su carrera de origen (es decir a su carrera técnica).
Estudiantes nuevos: notas de enseñanza media igual o superior a 5,0 y presentar su certificado de egreso o título de la carrera de origen.
$750.000.-
Profesional.
Es para estudiantes extranjeros provenientes de América Latina o el Caribe con permanencia definitiva o residencia temporal en chile y debe haber cursado la enseñanza media en Chile.
Estudiantes nuevos: no tiene. Estudiantes antiguos: no pueden optar a este beneficio.
Es para estudiantes que se matriculen en carreras técnicas impartidas por Instituciones acreditadas al 31 de diciembre de 2022 y en la misma fecha estar inscritos en el registro nacional de discapacidad del servicio de registro civil e identificación.
Estudiantes antiguos: además, deben contar con un rendimiento académico del 50%.
2º año de la carrera: 50% de rendimiento académico del año 2022.
3º año de la carrera: 50% de rendimiento académico del año 2022.
$600.000 a $860.000.-
Estudiantes nuevos y antiguos
Es para estudiantes que sean hijos de profesores, asistentes de enseñanza básica o media de un establecimiento educacional.
Estudiantes nuevos: Contar con un puntaje igual o superior de 510 puntos en la PDT O PAES (prueba de comprensión lectora y matemáticas) la vigencia debe ser hasta dos años antes del ingreso a la carrera.
Estudiantes antiguos: Contar con un puntaje igual o superior de 500 puntos en la PDT O PAES (prueba de comprensión lectora y matemáticas) la vigencia debe ser hasta dos años antes del ingreso a la carrera, además deben contar con un rendimiento académico del 60% si cursarán el segundo año y del 70% si cursarán el tercer año de su carrera.
$500.000.-
Dirigida a las personas que se encuentren en el informe Valech, individualizadas como víctimas de la comisión Valech.
Estudiantes nuevos: no posee.
Estudiantes antiguos: no tiene.
No tiene.
2º año de la carrera: no tiene
3º año de la carrera: no tiene
Arancel anual de la carrera y su matrícula.
Postulando a través del formulario de Reparación.
Dirigida a las personas que se encuentren en el informe Valech e individualizadas como víctimas de la Comisión Valech, puede traspasar a uno de sus hijos o nietos.
Dirigida a estudiantes chilenos que decidan financiar una carrera profesional o técnica.
Contar con un puntaje igual o superior de 510 puntos en la PDT O PAES (prueba de comprensión lectora y matemáticas) la vigencia debe ser hasta dos años antes del ingreso a la carrera.
Arancel de referencia
Profesional o técnica.
Postulando a través del FUAS: Formulario único de acreditación socioeconómica.