Daniela Zapata Lillo
Deportista e integrante de la selección femenina de basketball paralímpico, bailarina y modelo.
Isabelle Monfort Juárez
Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid, terapeuta en el centro Entender y Hablar de Madrid. Miembro del consejo educativo del colegio Tres Olivos, y profesora de Máster en la Universidad Autónoma de Madrid. Autora de numerosas publicaciones, y protagonista de una intensa labor docente.
Macarena Espina Díaz
Diseñadora Industrial de la Universidad de Chile, Directora en Viviendo con Demencia I+D Estudio de Diseño y colaboradora en Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento, Universidad de Chile. Lidera y colabora en diversos proyectos relacionados con inclusión, accesibilidad, salud, envejecimiento y demencias, desde un enfoque de diseño transdisciplinario, inclusivo, sistémico y de derecho.
Dr. Carlos Salinas Bruzzone
Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Derecho Administrativo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Doctor en Derecho Universidad de Valparaíso.
Participantes programa acción comunitaria
Directivos o representantes de los centros de práctica y estudiantes de la carrera de pedagogía en educación diferencial que participan actualmente del programa. Académicas y docentes de la escuela, encargadas de orientar el trabajo realizado por estudiantes de la carrera y de mantener la vinculación con los organizaciones beneficiarias.
Fernando Astudillo Becerra
Doctor en Derecho de la Universidad de Valparaíso, Chile. Magister en Derecho con mención en derecho Público de la Universidad de Valparaíso; Magister (c) en Filosofía con mención en Pensamiento Contemporáneo de la Universidad de Valparaíso; Egresó del Magister en Ética Social y Desarrollo Humano de la Universidad Alberto Hurtado; Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Bolivariana de Chile; Abogado en el ejercicio libre de la profesión, con especialidad en Derecho Público, Derecho indígena y Derechos Humanos. Abogado patrocinante en causas de Derechos Humanos. Vasta experiencia docente en universidades y formaciones abiertas sobre temas de derechos humanos, justicia y paz, poblaciones vulnerables y no violencia activa.
Beatriz Bustamante Olivares
Certificada como Agente Preventivo en Prevención de Violencia contra las Mujeres del Programa de Prevención perteneciente al Ministerio de la mujer y la equidad de género. Magíster en Diseño curricular y proyectos educativos de Universidad Andrés Bello, Licenciada en Educación y profesora de Educación Básica con mención en Matemática en Universidad de Las Américas. Participa en la Formación de profesores y profesoras en las líneas de currículum y planificación para la escuela de Educación. Actualmente, se desempeña como asistente académico encargada del área de tecnologías educativas de la Escuela de Educación, con experiencia en el área desde hace más de 6 años, área en la cual se ha especializado. En el último tiempo ha realizado docencia en el Diplomado de Educación Online de Universidad de Las Américas, ha diseñado y se encuentra ejecutando la Certificación para la docencia online dirigida a estudiantes de la Facultad de Educación y ha realizado diversas capacitaciones en ámbito de tecnología educativa para diversas instituciones de Educación Superior y establecimientos educativos.
Bárbara Hermosilla Valdevenito
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Andrés Bello, diplomada en Gerontología Social con enfoque en Derechos Humanos de las Personas Mayores de la Universidad Católica
Marcelo Saravia Villegas
Psicólogo y abogado de la Oficina de Defensa Jurídica Integral del Adulto Mayor de la Corporación de Asistencia Judicial.
Gerardo Echeita Sarrionandia
Doctor en Psicología. Profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid, en el Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación. Ha trabajado en el Ministerio de Educación de España (1986/1996) y ha sido consultor/experto, en materia de educación inclusiva y atención a la diversidad, para varias organizaciones nacionales e internacionales. Especialista en análisis de políticas y prácticas educativas sobre educación inclusiva. Con una amplia y acreditada experiencia docente, investigadora y de asesoramiento a centros escolares en materia de educación inclusiva y atención a la diversidad. Coordinador del Consorcio para la Educación Inclusiva.
Adrián Villegas Dianta
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Historia mención Historia Política y de las Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello. Magíster en Gestión Educacional, IEDE Business School Universidad Europea de Madrid. Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad del Pacífico. Diplomado en Diseño Curricular y Metodologías de los Aprendizajes, Diplomado en Evaluación de los Aprendizajes, y Diplomado en Gestión y Elaboración de Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello.
Coral Elizondo Carmona
Maestra, psicóloga, orientadora educativa y diplomada en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje). Es especialista en educación inclusiva y autora de varios libros de esta temática. Área de Conocimiento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Zaragoza, España. Licenciada en Psicología. Especialidad en Psicología Educacional. UNED. Orientadora Educativa y Directora del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva Gobierno de Aragón.
Cristóbal Sepúlveda Carrasco
Doctor en Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad del País Vasco, España. Máster Internacional en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial: Gobernabilidad y Procesos de Integración, Universidad de Deusto, España y Palermo Italia. Diploma de estudios avanzados (DEA) en Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad del País Vasco. Trabajador Social, Universidad de Concepción. Ha desempeñado docencia en diversas instituciones de educación superior, ha sido autor de diversos proyectos de inclusión social para personas con discapacidad. En el contexto de la investigación, ha desarrollado múltiples temáticas orientadas a la producción científica vinculadas a procesos de inclusión y derechos humanos .
María José Solís Grant
Directora Ejecutiva Proyecto de Inclusión UCO 2095 y directora del programa de inclusión de la Universidad de Concepción INCLUDEC.
Paulina Bravo Guzmán
Abogada del Programa de “Acceso a la Justicia para las Personas con Discapacidad” de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana.
Daniel Villarroel Aramayo
Abogado del Programa de “Acceso a la Justicia para las Personas con Discapacidad” de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana.
Rodrigo Beltrán Inostroza
Kinesiólogo, Universidad Autónoma de Chile. Magíster en Docencia Universitaria, MDU, Idla, 2022. Ingeniería comercial, mención finanzas, Idla ©. Master Business Administration, MBA Especialización en Salud, UNAB, 2016. Diplomado en Liderazgo y gestión de equipos de alto desempeño, UAI, 2021. Diplomado en alta dirección estratégica de organizaciones de salud, UNAB, 2015. Diplomado en gestión de organizaciones de salud en un entorno competitivo, UNAB, 2014. Diplomado en diseño de estrategias competitivas exitosas para organizaciones de salud, UNAB, 2014. Diplomado Salud Mental Perinatal: apegos y duelos en la práctica clínica, U. de Chile, 2013. Diplomado Neurokinesiología Pediátrica, U.Mayor, 2013. Director carrera Kinesiología, Idla sede Viña del Mar. Director carreas, área Salud INACAP, sede Chillán. Kinesiólogo, encargado programa Chile Crece Contigo, Cesfam Presidenta Michelle Bachelet Jeria, Maipú, 2012-2014. Kinesiólogo, encargado programa Salud Cardiovascular, Cesfam Enfermera Sofía Pincheira, Cerrillos, 2011-2014.
Carlos Bustos Reyes
Profesor de Historia de la Universidad Austral de Chile y Doctor en Ciencias de la Educación mención Interculturalidad de la Universidad de Santiago de Chile. Posgrado en Estudios Internacionales. Docente e investigador de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica. Coordinador Académico del Diplomado de Educación en Derechos Humanos de la UCSH y el Instituto Nacional de Derecho Humanos. Investigador del Centro de investigación en educación para la justicia social (CIEJUS). Miembro de la red de metodologías críticas del Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina (Ipecal, México). Ha realizado publicaciones en Educación en derechos humanos, interculturalidad y migraciones. Sus líneas de trabajo son sujeto/a, historia, memoria, educación en derechos humanos e interculturalidad.
Juan Henríquez Peñailillo
Licenciado en Educación y Profesor de Filosofía (UCSH), Diplomado en Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (U. de Chile), Máster en entornos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías digitales (U. de Barcelona) y actual Becario ANID en Doctorado en Ciencias de la Educación (U. de Granada). Cuenta con más de 10 años de experiencia como docente universitario, además de haber ocupado roles directivos en el ámbito de vinculación con el medio (UCSH y UDLA), donde destacó su gestión para adjudicación de fondos públicos, implementación de programas de inclusión, interculturalidad y derechos humanos. Actualmente es miembro activo en las siguientes redes: Red de equipos de educación en derechos humanos (Chile), Red latinoamericana y caribeña de educación en derechos humanos, Red de profesoras y profesores de filosofía de Chile, Asociación chilena de filosofía (Achif), Asociación de investigadores en artes y humanidades (AyH) y Red nacional de aprendizaje y servicio (Rease, Chile). Es académico disciplinar en Facultad de Educación UDLA. Por último, desde 2020 es Director fundador del Laboratorio de educación y tecnologías digitales – Hospitalidad Digital y del Colectivo de Artes y Humanidades Filopóiesis.
Alicia Salinas Álvarez
Profesora de literatura universal y lengua rusa (Universidad rusa Amistad de los Pueblos – RUDN), Filóloga, Magíster en ciencias filológicas y Traductora ruso-español – RUDN y Escritora. Se ha desempeñado en diversos cargos en el Ministerio de Educación y en la Secretaría de Educación RM, entre los cuales destaca el haber sido Profesional del equipo Pueblos Originarios en Unidad de Currículum y Evaluación, además de de haber sido Coordinadora nacional del Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Como escritora ha obtenido diversos premios, entre ellos el Premio Pablo Neruda de Poesía. También cuenta con larga trayectoria como docente universitaria.
La Orquesta Sonidos de Luz está conformada por alumnos del Colegio Santa Lucía quienes participan activamente en los Talleres Musicales impartidos por este establecimiento. Se destaca por su calidad musical y amplio repertorio interpretado por jóvenes formados en Fundación Luz, quienes se han transformado en embajadores de la música, la cultura y la inclusión social de personas con discapacidad visual.
La Escuela de Monitoras Comunitarias para Territorios Libres de Violencia de Género nace como un aporte concreto de formación colectiva feminista al trabajo que llevan a cabo las mujeres con las que nos articulamos en las diversas comunas donde se despliega el Programa; aunque debido al interés que generó la iniciativa se abrió a la participación de mujeres de otros territorios. Su objetivo era y es construir estrategias comunitarias basadas en la autogestión y las redes para prevenir la violencia de género en los territorios.
La primera versión de la Escuela la realizamos entre el 17 de diciembre al 26 de enero en modalidad digital, contó con cinco módulos temáticos que se trabajaron mediante clases, talleres, charlas, conversatorios, círculos, material audiovisual y de lectura:
Durante todo el proceso que duró la Escuela, se trabajó con un cuaderno de sistematización, llamado Cuaderno de Viaje, para cada participante fuera plasmando allí su proceso, sentires y reflexiones. El objetivo final de esta herramienta metodológica era sistematizar esta información y plasmarlas en un Cuadernillo que plasmara los saberes y las propuestas de las mujeres, para así relevar y difundir los conocimientos que se están gestando desde las mujeres y sus territorios para enfrentar la violencia de género.
En diciembre del 2021 y enero del 2022 se realizará la segunda versión de las Escuela de Monitoras Comunitarias para territorios libres de violencia de género, en cuya jornada inaugural se presentará el Cuadernillo resultante del proceso de la primera versión.
Materiales:
La igualdad de género se ha constituido como un imperativo ético y social en todo el mundo y ha tomado diversas formas, énfasis y profundidades. En Chile, la discusión sobre la capacidad de decisión de las mujeres sobre sus cuerpos y la lucha contra la violencia de género en todas sus formas (simbólica, psicológica, física y sexual) ha adquirido mayor fuerza en el último tiempo, desde el movimiento estudiantil con el Mayo Feminista en 2018 y luego en el estallido social de octubre del 2019, con el protagonismo que alcanzaron las mujeres en las protestas y las manifestaciones performáticas que se desarrollaron por parte del colectivo Las Tesis; así como también el rol que han jugado las organizaciones de mujeres en la discusión sobre paridad política.
Durante el año 2020, en el contexto de pandemia y crisis sociosanitaria que afecta al país, la violencia de género y la necesidad de abordarlo, se ha tomado el debate en los territorios, universidades y la agenda pública. Es por esto que, tanto el Programa de Intervención Comunitaria como la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Las Américas, han ido posicionándose en torno a esta temática desde distintos focos. De este modo, se desarrollarán dos ciclos de videopodcast, los cuales buscan informar, educar y profundizar la discusión conceptual, pero también práctica en torno a la construcción comunitaria de territorios sin violencia de género.
Primer Ciclo VideoPodcast: Violencia de género y su abordaje comunitario
Segundo Ciclo Video Podcast: Participación, género y feminismos
Durante el 2018, el Programa de Intervención Comunitaria, inició un proyecto de Investigación-Acción-Participativa en el área de “Género y Comunidad”, el cual se desarrolla en una organización comunitaria de mujeres de la Villa O’Higgins, La Florida, llamada Casa de la Mujer.
La Casa de la Mujer Villa O’Higgins, es una organización con más de 30 años de trayectoria, orientada a acoger y formar a las mujeres de la Villa O’Higgins y cercanas, en temas de violencia de género, además de desarrollar acciones preventivas, derivación y acogida frente a estas temáticas. Esta organización también se ha preocupado por desarrollar diversas instancias orientadas al desarrollo integral de las mujeres y mayores niveles de autonomía.
El microdocumental tiene como objetivo socializar la trayectoria de la Casa de una forma más masiva, dinámica y atractiva para una amplia variedad de público. En ese sentido, se constituye como un insumo estratégico, en primera instancia, para la organización, para difundir su trabajo e invitar a otras mujeres a participar de ella, ya que actualmente enfrentan un momento complejo que pone en riesgo su continuidad. En segunda instancia, aporta a difundir un referente de lucha de las mujeres. Finalmente, el material audiovisual producido resulta útil para la universidad y el mundo académico, ya que permite problematizar y abrir la discusión sobre género y memoria en diversos contextos, ya sea académicos, mostrando una forma alternativa de producción de conocimiento desde la práctica, así como también para espacios no académicos para dejar de encerrar las discusiones en los círculos tradicionales y donde los papers y articulos no necesariamente son atractivos. Es una invitación a ampliar el alcance de los resultados y volver a nutrir las reflexiones con otras experiencias y conocimientos que puedan entrar en diálogo.